El grupo de financiación educativa ha elaborado una propuesta muy trabajada que ha sido aprobada por la asamblea general de educación: la recogida de firmas contra la financiación pública de la visita del papa a Madrid en relación con los recortes de educación aprobados este curso por la CAM.
Más tras el Corte...
Primero de todo señalar que la Iglesia, y yo soy creyente, no tendría que dejar que sucediera un gasto así, para celebrar una ceremonia de supuesto júbilo juvenil, en un contexto de plenos problemas financieros, como está sucediendo ahora.
La Iglesia, proclamada santa, católica y apostólica, no puede permitir un gasto económico desmesurado, no es aceptable, que la imagen de la humildad, y generosidad, gaste tal dineral.
Al parecer, sólo es Iglesia los misionarios, y sacerdotes hasta el obispado. A partir de ahí, se gasta, en visitas y viajes.
El coste estimado de la visita del Papa durante las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud del 16 al 21 de agosto será de 50 millones de euros, mientras que el recorte en educación realizado por la Comunidad de Madrid mediante la Ley 4/2010, de 29 de junio, de Medidas Urgentes, ha sido de 40 millones de euros, según estimaciones de la propia Consejería de Educación.
La Ley 4/2010, de 29 de junio, de Medidas Urgentes, supone el golpe más duro a los presupuestos en educación de la historia reciente. Éste brutal recorte supone la reducción de la plantilla de docentes en más de 2500 puestos, masificación (incremento del alumnado) de las aulas, eliminación prácticamente generalizada de los desdobles de aula (división de las clases en dos para mejorar el proceso de aprendizaje), así como de las aulas de enlace, de algunas rutas escolares, etc.
No hay ningún intento ofensivo contra la Religión Cristiana. Yo soy Cristiano.
Al margen de la citada ley, 4.701 alumnos y alumnas se quedaron este curso sin plaza en Formación Profesional y más de 6000 lo hicieron en especialidades no deseadas. En la etapa de 0 a 3 de Infantil más de 25000 niños y niñas se han quedado sin plaza.
Si no hay dinero para educación, ¿por qué gastar una cantidad mayor en una semana para la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud? No tiene sentido, "Se recupera en la hostelería", dicen. Pero nosotros no somos la hostelería. Es impresentable que con dinero público se beneficien empresas privadas.
El Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con la Iglesia Católica, por el cual, entre otras cosas, se ceden los Institutos públicos de la Comunidad como lugar de residencia para los asistentes a estas jornadas, ocasionando gastos (personal, electricidad, agua, instalación de duchas, desperfectos,…) haciendo uso de recursos que deben estar destinado exclusivamente a la educación de la juventud de Madrid.Por ello, los firmantes demandan:
- Que la Iglesia Católica financie sus actividades sin que salga para ello ni un euro del dinero público.
- Que la Iglesia Católica utilice sus instalaciones y las de todas sus organizaciones (iglesias, colegios, residencias, etc.) como alojamiento para sus simpatizantes y no los centros de educación pública.
- Que el Estado no deje de ingresar ni un euro por deducciones de las empresas patrocinadoras del evento.
En enlace estará en la Fuente.
Source: TomalaPlaza
-------
Mister Gaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario