Microsoft ofreció por fin las primeras “pistas” sobre lo que será Windows 8. Una evolución que en palabras de Steven Sinofsky, se trata de una “reinvención de Windows”.
Un sistema operativo que tendrá como gran baza el uso extensivo de lo “táctil” en la renovada interfaz, sin olvidar ni dejar de lado las aplicaciones a través de lo que parece una tienda de apps (a raíz de las imágenes publicadas).
Vistas las imágenes, Windows 8 recuerda a la actual versión de W7 en la apariencia, con una pantalla de inicio con hubs donde situar información de contactos, accesos a los programas o las mismas actualizaciones. Leer más...
En las fotos publicadas se nos indica que muy probablemente habrá una store, de la que deducimos a tenor de los datos mostrados que Windows 8 soportará dos tipos de aplicaciones; aplicaciones específicas para ejecutar en el escritorio de Windows y aplicaciones que necesitarán ser escritas en HTML y javascript (aplicaciones web).
Seguramente, y cómo dijo ayer Sinofsky, muy influenciados por las aplicaciones de los teléfonos y sus opciones a pantalla completa. Por su parte Internet Explorer 10 ha sido configurado con un rediseño total para adaptarlo a las características de W8.
La optimización del SO es fundamental para Microsoft. En primer lugar han declarado que Windows 8 no exigirá tantos recursos como el actual sistema operativo. Esta será una de las claves para que el nuevo SO y su orientación táctil pueda llegar más allá de los ordenadores, instalándose en otro tipo de plataformas como son las tablets.
De precio o lanzamientos no se sabe nada. Seguramente a finales de año se lanzará una primera beta privada con vistas a su lanzamiento en 2012. Casualidad o no, estás primeras informaciones surgen una semana antes de que Apple lance (presumiblemente) Mac OS X Lion. Les dejó con las especificaciones del próximo Windows 8 y el vídeo que ya han colgado en la web:
- Lanzamiento de aplicaciones desde la pantalla de inicio que reemplaza el menú de inicio de Windows con más opciones personalizables y opciones de pantalla completa en las apps.
- Servicio de notificaciones actualizadas mostrando siempre información de las aplicaciones.
- Fluid, sistema para pasar de una a otra aplicación que se encuentre en ejecución.
- Posibilidad de modificar el tamaño de una aplicación a un lado de la pantalla pudiendo realizar varias tareas.
- Aplicaciones construidas en HTML5 y Javascript.
- Totalmente optimizado para la navegación táctil a través de Explorer 10.
Este cambio al Sistema Operativo, según Microsoft es el mayor de diseño que ha sufrido el sistema operativo desde Windows 95, lo cual nos puede dar una pista del trabajo que está suponiendo el nuevo sistema operativo de las ventanas.
Nuestro objetivo con Windows 88 es hacer que la experiencia de usuario sea una extensión natural del dispositivo, desde el momento e n el que se enciende el PC hasta la interacción con las aplicaciones que conocemos y amamos. Esto representa un cambio fundamental en el diseño de Windows que no hemos intentado desde los tiempos de Windows 95, lo cual representa para nuestros socios de hardware para innovar con diseños de equipos nuevos.
Estas palabras fueron dichas por Mike Angiulo en Computex, donde se han difundido todas las informaciones que han surgido durante el día de hoy sobre el próximo sistema operativo de Microsoft.
Nueva interfaz para el sistema operativo, rediseño importante del sistema operativo… ¿y eso no supondrá que tendremos que tener un potente ordenador para poder mover el nuevo Windows 8? Pues según afirman desde la compañía no será así, ya que han trabajo en mantener los requisitos técnicos de los dispositivos en los mismos que tienen actualmente Windows 7.
Otra cosa que hicimos fue crear inteligencia en Windows 8 para adaptar la interfaz del usuario basada en el hardware que se tiene. Así que no tendrá que actualizar o comprar un nuevo PC, Windows se adaptará a su hardware.
Aseguraba Angiulo, aunque personalmente no me parece nada novedoso, salvo que este ajuste del sistema operativo no se haga a base de deshabilitar características para que el rendimiento de este siga siendo bueno.
El tiempo responderá a estas preguntas, y os recuerdo que cada vez falta menos para que conozcamos muchos más datos deWindows 8, ya que probablemente después de verano se distribuya la primera versión beta del sistema operativo con la que nos podremos hacer una mejor idea de que es lo que tendremos con este y si realmente Microsoft está siguiendo el camino correcto.
¿Qué pensáis vosotros de Windows 8? Yo creo, que si es compatible con Windows 7, realmente pondrá al resto en un aprieto, pero a ver lo que saca Apple, con su MAC OS X Lion.
Source: Alt1040
-------
Mister Gaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario