lunes, 20 de junio de 2011

Noticia Impactante - 19-J, Impactante, Esperanzador, Nuestro...

El Gran Impacto del 19-J en Internet, y en la Democracia


Tras el desmantelamiento el 12 de junio de la #acampadasol junto a otras emblemáticas acampadas en días pasados, las cuales llevaban casi un mes, los altercados violentos vistos en Barcelona y la brutal campaña mediática de descrédito a la que se vio sometido el 15M después de los mismos por medio de los traicioneros y perdidamente controlados medios de comunicación, las dudas alrededor del movimiento ciudadano reivindicativo que nació hace tan solo un mes crecieron. 
Más Tras el Corte...


Llegamos entonces al 19 de junio, día elegido por el 15M para realizar una gran movilización conjunta en toda España contra el llamado Pacto del Euro que, gracias a su rotundo éxito, ha servido para disipar toda duda y fortalecer nuevamente al movimiento, resultando en unos muy esperanzadores y asombrosos datos que veréis a continuación.



Aunque dar datos exactos de participación es imposible ya que las cifras varían mucho dependiendo de qué fuente tiremos, los más repetidos —que no son los más dignos de confianza, ni los más precisos, ni muchos menos— sustentan bastante bien la afirmación de que estamos ante un nuevo éxito del 15M:
  • Se celebraron marchas en más de 56 ciudades españolas.
  • Entre ellas encontramos a las importantes, desde Madrid hasta Barcelona pasando por Valencia o Sevilla, y también bastantes pequeñas como por ejemplo León (lugar en el que increíblemente se habla de unos 5.000 manifestantes).
  • En total, más de 700.000 personas repartidas por todo el territorio inundaron las calles (ha habido estimaciones brutalmente bajas que recortan el número de indignados a unos 150,000 o incluso menos, para que veáis...).
  • Según los organizadores, solamente en Madrid se congregaron más de 150.000 personas (hasta ha habido reportes de más de 500,000) y en Barcelona unas 260.000 (cifras seguramente todavía disminuídas, pero que dan una mejor percepción del tamaño de las protestas).
  • Según la empresa Lynce en Madrid fueron entre 37.000 y 42.000 los participantes y en Barcelona según cálculos de El País secundaron la convocatoria unas 98.000. Claramente sólo en una columna...
  • Lynce también asegura que el #19J en Madrid superó por mucho a las protestas del 2010 contra el aborto (9.726), la huelga general de septiembre de ese mismo año (17.228) y a la pasada protesta sindical del 1 de mayo (8.050). Y en ésto sí tienen toda la razón, por lo que seguramente todo ésto resulte en una serie de huelgas generales.

Dejando de lado los números físicos y el impacto en los medios (en mayor o menor medida e imparcialidad, todas las grandes cabeceras nacionales llevaron hoy en sus portadas el #19J, aunque más menor que mayor...), también es interesante observar el impacto del #19J en la red —la cual se convirtió nuevamente en pieza fundamental antes, durante y después de las movilizaciones, siendo el único medio que todavía no pueden controlar del todo— para medir el éxito de la convocatoria ya que muestra que caló en más de los que salieron a la calle (todos los datos relacionados con Twitter salen de Chameleon Tools y son provisionales a falta de un informe más detallado; por ejemplo no se sabe cuanto tiempo duró la monitorización de datos, lo que es vital):
  • Se registraron 920,77 tweets por hora en promedio relacionados con el #19J.
  • Google devuelve en el momento de hacer este post 4.600.000 resultados para la búsqueda “#19J”.
  • 15.433 usuarios distintos de Twitter emplearon palabras clave relacionadas con el #19J.
  • El viernes 17 de junio se lanzó la campaña de concienciación “Yo #soy15m”. Si buscamos el término en Google al momento de escribir este post el buscador devuelve 121.000 resultados.
  • Si en Flickr introducimos el término “#19J” en el momento de escribir el post el servicio devuelve varios miles de resultados.
  • YouTube más de 3.000.
  • En Twitter las palabras clave monitorizadas relacionadas con el #19J obtuvieron 62.937 menciones.
  • En total 54.685.245 usuarios de Twitter recibieron tweets con alguna de las palabras monitorizadas o usuarios relacionados con la convocatoria.
Vistos estos números sobre el #19J, lo verdaderamente interesante son algunas de las conclusiones que se desprenden de ellos —independientemente de que estén más o menos acertados— y de la convocatoria en sí. Por ejemplo estamos ante la constatación indiscutible de que el 15M es un movimiento ciudadano pacífico ya que no se registró ni un solo incidente en toda España (muchos siguen pretendiendo hacer ver lo contrario a la opinión pública), que el movimiento no necesita de losmass media para dar a conocer sus convocatorias porque lo hacen directamente ellos a través de Internet (fueron pocos los medios que informaron sobre el #19J antes de que se produjera) o que el 15M es un movimiento de presión social que cada vez se consolida más y no es únicamente eslóganes y pancartas originales.

Ahora solamente nos queda esperar para ver qué deparará el futuro. Lo que si está cada vez más claro es que las acciones del 15M van a seguir (ya se está hablando de convocar una huelga general, que sin duda tomará forma); o dicho de otra forma, que a pesar de lo mucho que todavía falta por andar y los errores cometidos (aquí reiterar que el movimiento tiene apenas un mes de vida), el 15M, o más bien, ahora el 19J sigue muy vivo y con capacidad organizativa y de movilización sólida —gracias fundamentalmente a la red además de por otras razones conocidas como el desgaste de la actual democracia y la crísis—, pero que por supuesto, tal red sólo es un desgaste para SU Democracia, por el parecer, a la Democracia del Pueblo, no le afecta.

Source: Alt1040
-------
Mister Gaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Tags