Los mayores fracasos tecnológicos de los últimos años
La locura por crear un aparato que consiga estar en todas las casas (o en todos los bolsillos) y con ello forrarse, lleva a las compañías de electrónica y tecnología a diseñar y desarrollar engendros que muchas veces se pegan un tortazo en cuanto se ponen a la venta, o directamente, ni ven la luz. Sus funciones no tienen ni pies ni cabeza, su diseño es horripilante, y hacen que los productos de la competencia sean mejores y se merienden el mercado. Esta es una lista de los mayores fracasos de la tecnología de consumo en los últimos tiempos.
PSP GO
Diseño precioso y funcional, buenos gráficos, y conexión a Internet. ¿Qué falló con este aparato, que iba a ser el sustituto de la consola de videojuegos PSP? Las propias tiendas de videojuegos no querían ni venderla, por ser un mal negocio: el margen de beneficio por venderlas era mínimo, y sus juegos sólo se podían descargar a través de Internet, no existían en formato físico, por lo que los vendedores tradicionales no veían ni un duro.
Los usuarios no querían comprarla porque su precio era astronómico (250 euros) y los juegos que se podían descargar costaban lo mismo que si los comprabas en formato físico. Algo que escapa a la lógica, ya que Sony se ahorraba los gastos de distribución y fabricación de cartuchos y cajas. Para rematar, los discos UMD de los juegos de las anteriores versiones de la consola, no se podían utilizar en esta.
HD DVD
El que iba a ser el sucesor del DVD como formato para la reproducción de vídeo en alta definición, ha quedado para la historia como un segundón. Fue superado por su máximo rival, el Blu-ray, debido a que este recibió más apoyos de la industria cinematográfica y a su mayor capacidad de almacenamiento. Nació en el 2003 y desapareció del mercado a principios del 2008.
DVD grabador
Quién nos iba a decir que grabar películas de la televisión iba a ser una moda pasajera. Tan extendido estaba este hábito en la década de los 80 y de los 90, durante el reinado del vídeo VHS, que todas las marcas de tecnología se lanzaron como locos a crear un DVD grabador, pensando que la demanda entre el público iba a ser gigantesca. Se equivocaron.
La popularización de las conexiones de alta velocidad a Internet, que permiten la descarga y visualización de películas o programas de televisión de forma rápida y 24 horas al día, condenó a este aparato, que además resultaba algo complejo de utilizar para los usuarios medios. ¿O fue la baja calidad de la televisión en nuestro país, que hace que no merezca la pena grabar ni un segundo de emisión?
Microsoft Kin
En 2007, Apple lanzó su teléfono, la primera versión del iPhone. En 2008, vio la luz el primer terminal con sistema operativo Android, de Google. El año 2010 fue la fecha elegida por Microsoft, el tercer gigante informático, para el lanzamiento de Kin, dos móviles pensados para la gente joven, por su facilidad para conectarse a redes sociales como Facebook.
Se presentó en sociedad, recibió una fría acogida por parte de los especialistas, y se puso a la venta, cosechando pobres datos de ventas. Microsoft decidió no lanzarlo en Europa, y la historia de Kin terminó. La broma le costó cerca de 1.000 millones de dólares (unos 675 millones de euros) a la compañía fundada por Bill Gates.
Apple Power G4 Cube
El "cubito" de Apple es uno de los pocos fracasos recientes de la exitosa 'empresa de la manzana'. En el año 2000 lanzó este ordenador sin pantalla (precursor del actual Mac Mini), con un precioso diseño (uno de estos ordenadores se expuso en el museo MoMA de Nueva York, como ejemplo de diseño vanguardista), pero más débil que un gatito recién nacido: su procesador era un chiste, su tarjeta gráfica casi no podía reproducir vídeo y su precio era astronómico (1.599 dólares, unos 1.100 euros).
Google TV
Lo que se supone que iba a ser una revolucionaria manera de ver la televisión a través de Internet, se ha quedado en... ¿nada? Durante todo el año pasado, se escribieron millones de artículos sobre cómo iba a cambiar el mundo este invento de Google, que permite ver Internet, instalar aplicaciones, y buscar y reproducir programas de TV y películas.
El problema es que muchas cadenas de televisión se han negado a compartir sus contenidos con esta plataforma. Así que de momento, solo sirve para ver los vídeos de 10 minutos de You Tube en una pantalla grande.
Sony Mylo
Este pequeño aparato de la marca japonesa Sony era un reproductor MP4 que se podía conectar a Internet para poder chatear y compartir imágenes con amigos. Es decir, como un 'smarthphone', pero que no se podía utilizar para llamar por teléfono. Fracasó porque la conexión a Internet sólo se podía realizar mediante Wi-Fi, y no mediante 2g ni 3G, por lo que sólo se podía utilizar en determinados lugares, como en casa. "Para eso, mejor usar el ordenador" debieron pensar los chavales norteamericanos, que dieron la espalda a este invento. Además, costaba una pasta: 349 dólares (240 euros).
-------
Mister Gaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario